Monthly Archives: October 2005

Leiam abaixo, a repercussão do espetáculo na Argentina.

Juntamos as bandeiras e os hinos, e acabamos com essa ridícula rivalidade.

Agora, estamos de volta às nossas origens, no SESC Vila Mariana. Obrigado Danilo!

Gerald

8 Comments

Filed under Sem categoria

O que deveria ser um festival de teatro?

Já cavalguei por (nao sei quantos) festivais de teatro nesse planeta, desde o Wiener Festwochen, ate o de Taormina, ou De Copenhagen, Zagreb, Volterra….. Zurich, Lausanne…Tokyo… (pode colocar o dedo no mapa mundi e eu, provavelmente estive la – fora Cadiz, Espanha). Um Festival nao eh simplesmente um AGLOMERADO. Assim como numa mostra especifica de algum periodo da arte em algum Museu de Arte Moderna do mundo, um festival tem que partir de alguma proposta, um conceito. Eh justamente nesse ponto em que CORDOBA acerta: acerta pelo fato de querer unir os povos desse continente estranho em que vivemos, essa America Latina, que diz amar-se, mas no fundo eh rasgada por uma rivalidade infinita. Pois! O festival conseguiu atingir a sua finalidade.E eh justamente que seu curador, Raul Sancica sempre sera o meu parceiro: ele tem um conceito e um conceito fortissimo. Escolhe grupos ou pessoas que fazem um teatro ideologico (e nem por isso sem muito muito humor) e nao somente coloca em cena cada um que se inscreve e pronto, como esses festivaizinhos de merdaue andam por ai. Cordoba eh o maximo!!!!
Parabens Raul. Cordoba ainda se transformara num dos maiores festivais. Basta ver a atencao dada pelos periodicos de Buenos Aires hoje, terca feira. Maravilhoso!
Gerald

6 Comments

Filed under Sem categoria

El Clarin – Buenos Aires

uno de los tantos intelectuales y políticos desaparecidos y asesinados por las dictaduras latinoamericanas; y la genialidad de Gerald Thomas, el director brasileño residente en Nueva York, que trajoUn circo de riñones e hígados.

Una obra que escribió, según dijo "al borde del suicidio", especialmente para el actor Marco Nanini: un comediante excesivo, magnífico, que se parodia a sí mismo y oficia de alter ego de su director.

Un personaje al que le llegan unas cajas con papeles confidenciales, pedazos de cuerpos humanos y demás secretos de estado en los que no quedan afuera ni la CIA ni Al Qaeda, las críticas a la política cultural de Gilberto Gil, y que se pelea, en castellano, con un dios que le contesta (ojo que peligra un mito argentino) en portugués.

Leave a comment

Filed under Sem categoria

La Nacion – Buenos Aires

Festival Internacional de Teatro Mercosur
Una fiesta cargada de guiños históricos

Quinta edición de la muestra cordobesa

CORDOBA.- El grupo porteño De la Guarda cerró la quinta edición del Festival Internacional de Teatro Mercosur con "Villa Villa" y un poco de historia se hizo presente entre algunos asistentes a la función. Pichón Baldinú, director del espectáculo, agradeció a los organizadores de la muestra por permitirle cerrar el festival. En 1984, durante el primer encuentro latinoamericano, él, junto a un grupo de compañeros del Conservatorio Nacional, viajó a Córdoba para ver a los catalanes de la Fura dels Baus y su espectáculo "Accions". A través de esa experiencia aquellos jóvenes definieron una estética que los marcó, primero como La Organización Negra y luego como De la Guarda.

Pero hubo otro guiño histórico, esta vez de la mano del norteamericano-brasileño Gerald Thomas. El director presentó en la última edición del latinoamericano -en 1994- "The flash and crash day", protagonizado por Fernanda Montenegro (la actriz del film brasileño "Estación central") en una experiencia que aún hoy los cordobeses recuerdan. En su regreso, Thomas se mostró muy polémico -como es su costumbre- en "Un circo de riñones e hígados", también con un muy destacado actor del Brasil, Marco Nanini.

Entre De la Guarda y Thomas hay diferencias, claro, pero sus propuestas, esta vez, brindan la posibilidad de encontrar una síntesis en la programación del festival: los intérpretes y sus discursos en primer plano. La energía de los jóvenes de De la Guarda -similar a la de los jóvenes creadores cordobeses a los que tanto se ayudó a pensar, además, a través de foros, talleres y seminarios- se mezcló con los discursos políticos de algunos destacados referentes del teatro del mundo.

"Desde Sófocles he sufrido persecuciones; sobreviví a tantas emboscadas; sigo de pie", le hace decir Gerald Thomas al gran actor Nanini en un espectáculo en el que todo el tiempo se cuestiona a la sociedad actual por sus políticos, por el manejo de los medios de comunicación, por las mentiras que se construyen desde diferentes estamentos sociales; a la vez que cuerpos disecados circulan por el escenario y un comando denominado "Gilberto Gil" acosa a los bufones que dicen verdades en el teatro.

Pura energía en la acción y pura potencia en los discursos para que las reflexiones se consoliden con fuerza. Así, el caso de Griselda Gambaro/Cristina Banegas en "La señora Macbeth", hablando de una mujer dentro del mundo de la política; el de César Brié cuando repasa la carrera del político boliviano Marcelo Quiroga Santa Cruz, muerto y desaparecido por defender los valores de su nación en "Otra vez Marcelo"; así el caso de Víctor Hugo Rascón Banda y Luisa Huertas (excelente actriz que ofrecerá su espectáculo en el Centro Cultural Recoleta el próximo fin de semana) en "La mujer que cayó del cielo", cuando muestra cómo los sectores marginales mexicanos pueden ser destruidos en los Estados Unidos; así en "Slaugther" el drama del uruguayo Sergio Blanco (interpretado por el grupo Los Barones) que habla de la destrucción del ser contemporáneo; así en "Mujeres éxodo y resistencia", donde se recuerda un genocidio emblemático en la historia del Paraguay.

La frase de Gerald Thomas siempre estuvo presente, aun cuando se reconoce la magnífica performances del grupo chileno La Gran Reyneta y su "Roman fhoto" o en la sugestiva calidad del butoh de Tadashi Endo o en la recreación del mundo de Tennessee Williams de los eslovenos del teatro Mladinsko, dirigido por el talentoso Matjaz Pograjc.

Aproximadamente 53.000 espectadores vieron teatro en salas, en hospitales, en una fábrica, en la calle, en seis localidades del interior de la provincia y en las subsedes Catamarca, La Rioja, Río Negro, La Pampa y Neuquén. El encuentro resultó una verdadera fiesta para todos.

Carlos Pacheco

3 Comments

Filed under Sem categoria

"Um Circo de Rins e Fígados" na Argentina


Con el idioma del teatro
La Voz, Cordoba
Por Beatriz Molinari l De nuestra Redacción

"Desde Sófocles he sufrido persecuciones; sobreviví a tantas emboscadas; sigo de pie", dice Gerald Thomas por boca de ese extraordinario comediante que es Marco Nanini, protagonista de Un circo de riñones e hígados. La obra fue el momento más alto en cuanto a nivel artístico del Festival Internacional de Teatro Mercosur, que finalizó anoche. Ese circo encerró verdades que pegan en el cuerpo social y se sumó a otros alegatos que aparecen bajo ropas diferentes, extrañas por el poder de la ilusión o la novedad.

Sea el texto de Sergio Blanco, Slaughter, sobre la violencia global; la voz profunda de Luisa Huertas que contó los atropellos a las etnias mejicanas, en Una mujer que cayó del cielo, o la deslumbrante puesta de Eslovenia, con un talk show en el que quedó demostrado que todos los lenguajes pueden confluir en el teatro, si hay talento, las obras marcaron la grilla de buenos momentos, algunos, memorables.

El Festival consolida así un espacio interesante que el público buscó como respiro y necesidad. ¡Volver a escuchar idiomas y voces de otros países en Córdoba! El saldo va más allá de las cifras. Cuando un director como Thomas monta una suerte de ópera para hablar del oficio del actor que emerge de la miseria; cuando los chilenos de Roman Photo juegan al artificio a pasos del espectador; cuando Lady Macbeth suena como una reina de arrabal en campaña política, o se instala la energía inagotable del grupo De la Guarda, la danza de Brasil o la sutileza de Tadashi Endo; pasando por experiencias en lugares insólitos (un hospital, una fábrica, la calle), todo eso, en medio de los grupos cordobeses que se ganan el respeto de sus pares de otras latitudes, el teatro se convierte en un espacio de vida, de salud. El teatro vuelve, después de tantas palabras dichas, a ser un juego único que congrega a una comunidad frente a una puerta, con la esperanza de escuchar en el escenario lo que parecía olvidado.

4 Comments

Filed under Sem categoria